sábado, 13 de diciembre de 2014

Caruana y Gelfand ganan en Bakúpor el GMI Zenón Franco Ocampos


La primera etapa del Grand Prix 2014/2015 se disputó del 2 al 14 de octubre en Bakú, Azerbaiyán. La victoria compartida correspondió al italiano Fabiano Caruana (2.844) y al israelí Boris Gelfand (2.748) con 6½ puntos sobre 11.
La serie consta de cuatro competiciones, con 16 participantes, todos los cuales jugarán tres torneos. Los dos primeros del Grand Prix se clasificarán al Torneo de Candidatos que se disputará en marzo de 2016.
El torneo fue de Categoría XXI (2.752 de Elo promedio); el máximo favorito para ganar el Grand Prix es Caruana, que es el número 2 del mundo.

D Andreikin
Andreikin

“Caruana es humano” se dijo tras su primera derrota, que vino tras 26 partidas invicto (su caída anterior fue ante Carlsen en la Olimpiada de Tromso). Tras la segunda se podría haber especificado “también se cansa”. Su frenética actividad, jugando 10 torneos (sumados los de ritmo rápido y por equipos), y descansar solo 10 días tras Bilbao antes de jugar en Bakú, parece excesiva, incluso para su juventud.
“No puedo decir que sea malo compartir el primer lugar, pero aun así el resultado es algo decepcionante”, dijo Caruana. Añadió que lo importante es jugar bien, eso garantiza buenos resultados, pues, aunque se tenga mala suerte alguna vez, tarde o temprano se compensará. “Lo importante es jugar un buen ajedrez”, y no lo logró en Bakú.
El otro triunfador, Gelfand (2.817 de rating performance), se mostró satisfecho con su resultado, pero señaló que necesita dos buenos resultados más (para clasificarse).
Hoy comienza en Taskent, Uzbekistán, el segundo torneo del Grand Prix, las dos últimas fases están previstas para 2015, en Tiflis, Georgia, del 14 al 28 de febrero, y en Moscú, Rusia, del 13 al 27 de mayo.


Gelfand
Gelfand
Hagamos un breve repaso a parte de lo sucedido: en la primera ronda Caruana venció a Sergey Karjakin (RUS, 2.767), que se equivocó gravemente en el apuro de tiempo. Karjakin desperdició 15 minutos (se jugaba sin incremento hasta la jugada 61) esperando una jugada de Caruana que ya se había realizado, pero no fue reflejada en el tablero electrónico que Karjakin estaba mirando en la zona de descanso.
Gelfand empleó con éxito una fuerte idea contra una línea secundaria de la India de Dama utilizada por Dmitry Andreikin (RUS, 2.722). En la conferencia de prensa Gelfand comentó que está escribiendo varios libros, lo que es una excelente noticia.
En la ronda 2 se enfrentaron los líderes, Gelfand sacrificó una calidad y obtuvo compensación, tras un juego muy complicado fue tablas.
El siete veces campeón ruso Peter Svidler (2.732) quedó algo mejor ante Shakhriyar Mamedyarov (AZE, 2.764), que en apuro de tiempo no pudo sostener la posición. El otro vencedor fue Hikaru Nakamura (USA, 2.764), que derrotó a Andreikin con una Holandesa atípica. Las otras partidas fueron tablas, la última en terminar, tras siete horas fue la de Leinier Domínguez (CUB, 2.751) y Evgeny Tomashevsky (RUS, 2.701), que duró 100 jugadas, Domínguez logró ventaja ganadora, pero no tenía tiempo para calcular con precisión y no se mostró muy disgustado por la oportunidad perdida.
Gelfand se convirtió en el único líder tras la tercera ronda, con 2½ puntos. Venció a Alexander Grischuk (RUS, 2.797) tras un complejo final de torres, una de las especialidades de Gelfand, aunque que se definió por tiempo en posición equilibrada.
Llamó la atención que Caruana dejase escapar una gran ventaja ante Nakamura.
En la cuarta ronda Caruana fue el único vencedor, derrotó a Mamedyarov tras defenderse bien de un violento ataque, y se unió a Gelfand en la punta.
La quinta ronda tuvo poca emoción, fueron todas tablas, sin desnivel claro.
En la sexta ronda Caruana venció a Svidler en una aguda Defensa Gruenfeld y se colocó primero con 4½ puntos, Svidler empleó una novedad en la 10ª jugada pero no continuó bien y Caruana logró ventaja, que tras las complicaciones pudo imponer. Grischuk quedó peor contra Teimour Radjabov (AZE, 2.726) y nada pudo hacer para impedir la derrota. Radjabov parece estar recuperándose del tremendo bajón de juego que tuvo el año pasado, en el que perdió 80 puntos de Elo. En la otra partida decidida Rustam Kasimdzhanov (UZB, 2.706) demolió la Defensa Philidor de Andreikin.
En la séptima ronda Caruana fue superado inesperada y a la vez claramente por el entonces colista, Andreikin, “Cometí muchos errores y omití demasiadas cosas. Creo que tenía una posición aceptable tras la apertura, pero lentamente la fui arruinando”, comentó Caruana, que pasó a compartir con Gelfand el primer lugar con 4½ puntos, seguidos de Karjakin, Kasimdzhanov y Radjabov con 4.

Svidler venció a Domínguez en la única partida decidida de la 8ª ronda. Logró la victoria tras 77 jugadas en un complicado final de dos torres por bando con un peón de ventaja.

El torneo “se puso patas para arriba” en la novena ronda. Los dos líderes fueron derrotados, y los líderes pasaron a ser seis. Grischuk le jugó a Caruana una línea novedosa con negras: 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.f3 c5 4.dxc5 e6, que hizo pensar a Caruana durante media hora, algo excesivo según él mismo admitió, pero añadió que no fue la causa de su derrota, logró quedarse con ventaja, a un coste que resultó excesivo: el apuro de tiempo, en la jugada 32 cometió un error irreparable. Gelfand cayó ante Mamedyarov, que estaba teniendo un mal torneo, pero logró una cómoda ventaja que con malas decisiones de Gelfand en las jugadas 26 y 27 se convirtió en decisiva. Nakamura venció a Kasimdzhanov tras un grave error del uzbeco en posición equilibrada, y dijo que estaba teniendo un torneo raro. No ganaba con buenas posiciones y sí ganaba posiciones que “no debería ganar”.
Los seis punteros eran: Caruana, Nakamura, Karjakin, Gelfand, Radjabov y Svidler con 5 puntos sobre 9.
En la penúltima ronda Caruana y Gelfand volvieron a quedarse solos en la punta, Caruana venció a Domínguez, que dejó de lado su 1.e4 prefiriendo la Inglesa. Domínguez aceptó el fracaso de su estrategia al admitir que “tras la jugada 15 ya estaba peor”; la partida muestra la mala forma de Domínguez y también una cualidad de Caruana necesaria en los campeones: saber sobreponerse a las derrotas.
Gelfand logró una gran ventaja con la Apertura Catalana ante Radjabov, que se equivocó en la apertura, tras lo cual Gelfand no aflojó en ningún momento.
La única partida decidida de la última ronda fue la nueva derrota de Domínguez, ante Grischuk; fue un torneo horrible del cubano, que perdió las cuatro últimas partidas. Esperemos que se recupere con rapidez.
Tomashevsky aceptó tablas con Caruana en posición preferible. De ganar hubiera compartido el primer lugar. El ruso lo explicó así: “Probablemente al final debí jugar a ganar… la computadora dirá que hay ventaja negra, pero yo no vi ninguna idea”.
Esta es la clasificación final: 1º/2º Caruana y Gelfand 6½, 3º/7º Karjakin, Grischuk, Svidler, Tomashevsky y Nakamura 6, 8º Radjabov 5½ 9º/10º Mamedyarov y Kasimdzhanov 5, 11º Andreikin 4½ y 12º Domínguez 3.
Veamos una contundente victoria de Gelfand:

Boris Gelfand (2.748) – Dmitry Andreikin (2.722)
Defensa India de Dama [E15], Grand Prix Bakú (1), 02.10.2014

1.d4 e6 2.c4 Cf6 3.Cf3 b6 4.g3 Ab7 5.Ag2 c5?! [Esta provocativa idea era empleada por Vugar Gashimov, que era un experto en la Indobenoni.] 6.d5 exd5 7.cxd5! [Este sacrificio de peón lleva a una gran ventaja blanca, en opinión de Gelfand, que la analizó tras su encuentro con Gashimov, allí jugó lo habitual, 7.Ch4, buscando instalar una pieza en d5.] 7...Axd5 8.Cc3 [Con la entrega de peón las blancas se adelantan en el desarrollo, e invaden campo negro con rapidez, tanto con sus piezas como con sus peones; los resultados son muy negativos para las negras en los últimos ejemplos.] 8...Ac6 9.e4 d6 [Nuevamente es muy arriesgado capturar un segundo peón, tras 9...Cxe4 10.Cxe4 Axe4 11.De2 De7 12.0–0 Cc6 13.Af4 f5 14.Tfe1 g6 15.Cg5 la posición negra ya es desesperada, 1–0 en 43 jugadas, Krasenkow - Socko, M, Estocolmo 2013.] 10.0–0 [“Recuerdo que 0–0 era bueno“, dijo Gelfand tras la partida; una buena memoria es un factor decisivo para tener frescos tantos análisis y algunos no tan recientes.] 10...Ae7 11.Ch4 g6 [Una novedad, Gelfand comentó que ahora hay muchas opciones. Se había jugado 11...0–0 pero las blancas lograron una presión muy fuerte luego de 12.Cf5 Te8 13.Af4 Af8 14.Te1 seguido de la captura en d6, 1–0 en 40 jugadas, Sargissian - Socko, B, Varsovia 2012.] 12.Ah6 Af8 13.Axf8 [13.Ag5 es la alternativa, que Gelfand analizó bastante, luego de 13...h6 14.Axf6.Dxf6 Gelfand dijo que si no podía encontrar algo pronto, podría perder su ventaja, a Houdini le gusta mucho la posición blanca tras la enérgica secuencia 15.Cd5 Dd8 16.e5! dxe5 17.Dc2! amenazando 18.Cxg6 y con idea de 18.Tad1.; 13.Dd2 Axh6 14.Dxh6 Cbd7 no le pareció suficiente a Gelfand.] 13...Rxf8 14.Dd2 Ce8 [Tras 14...Rg7 15.Tad1 De7 16.Tfe1 la posición negra es difícil, es similar a lo que sucede en la partida.] 15.Tad1 [15.f4 antes era también adecuada, señaló Gelfand.] 15...Rg7 16.f4 Dc8 17.Cd5 [Las blancas están ganado, “Todas las jugadas son probablemente buenas” comentó Gelfand.] 17...Tf8 [Gelfand indicó 17...Axd5 18.Dxd5 Cd7 19.e5 Tb8 20.Cf3 Db7 21.Dd2 y las negras están perdidas.]
18.e5! [Gelfand comentó que tras este avance las blancas tienen una posición ganadora.] 18...dxe5 19.f5 [El sacrificio de peón e5 para luego f5 es temático en la Indobenoni, aquí el resultado es demoledor, se amenaza 20.f6, o bien 20.fxg6 hxg6 21.Dg5, entre otras continuaciones.] 19...Dd8 [Tras 19...f6 sigue 20.fxg6 hxg6 21.Cxg6! Axd5 (o 21...Rxg6 22.Ce7+) 22.Ce7 ganando.] 20.f6+ Cxf6 [Tampoco defiende 20...Rh8 21.Dh6 Cd7 22.Ce7.] 21.Cf5+ Rh8 22.Dh6 Tg8 23.Cxf6 A 23...Dxf6 sigue 24.Cd6 y luego Cxf7+.
1–0

No hay comentarios :

Publicar un comentario